Psicostasis
Psicostasis es una pieza audiovisual creada en colaboración con el compositor Pablo Martín Freiberg.
La psicostasis hace referencia al acto de pesar las almas para determinar su destino. Aunque esta representación mítica tiene su origen en el antiguo Egipto, la idea de un juicio evaluativo del alma tras la muerte se repite en culturas posteriores, como la Grecia clásica.
La obra desmonta la escena del juicio. Más que reconstruir el mito o buscar un sentido alegórico, Psicostasis propone un espacio inestable entre lo digital y lo orgánico, lo mensurable y lo vivo. Un ensayo sobre la presencia y lo virtual.
La pieza despliega un diálogo ambivalente entre imagen y sonido. Ninguno de los dos lenguajes pretende ilustrar al otro. Habitan un territorio en el que la tecnología no sirve como herramienta explicativa, sino como interfaz sensible que permite la ambigüedad, la resonancia y la suspensión. Una cortina que se desmorona, el cuerpo de un animal, una rejilla digital, partículas giratorias y cuchillos: estas presencias nos sitúan en una zona donde las formas se disuelven y los límites -entre cuerpo, materia y entorno- se hacen permeables.
A través de la intersección de estructuras algorítmicas y sensibilidad material, Psicostasis se alinea con una práctica que interroga al entorno digital como espacio de indeterminación. La tecnología se acerca al ritual: una plataforma para pensar lo innombrable.
4K, 16 canales sincronizados, 8,06′, 2025.